Preguntas frecuentes

  • ¿En qué consiste tu servicio de coaching deportivo?
    Mi servicio se enfoca en acompañar a deportistas (individuales, clubes, técnicos, familiares o equipos) a alcanzar su máximo rendimiento. Además de trabajar tus objetivos personales o colectivos, utilizamos técnicas específicas para la mejora del rendimiento, como ejercicios de atención/concentración, relajación, respiración y visualizaciones.

 

  • ¿A quién va dirigido este coaching deportivo?
    A cualquier persona o colectivo que busque mejorar su desempeño deportivo: deportistas individuales, entrenadores, familiares, clubes y equipos. Todos pueden beneficiarse de un acompañamiento que ayude a fijar objetivos, gestionar la presión y potenciar habilidades mentales.

 

  • ¿Cuál es la duración y modalidad de las sesiones?
    Las sesiones de coaching se realizan online, tienen una duración aproximada de 60 minutos y se reservan a través del siguiente enlace:
    https://calendar.app.google/o92PVnXW21zHBDv38
    Esto te permite entrenar tus habilidades mentales y emocionales desde la comodidad de tu casa o lugar de entrenamiento.

 

  • ¿Ofreces sesiones o talleres presenciales para clubes y equipos?
    Sí. Si estás interesado en sesiones presenciales o en talleres específicos para clubes o equipos, por favor contáctame de manera privada para coordinar fechas, lugares y condiciones.

 

  • ¿Cuántas sesiones suelen ser necesarias?
    No manejo bonos ni paquetes cerrados, ya que cada deportista, equipo o situación es única. El objetivo es siempre realizar el mínimo de sesiones posible, ajustándose a los avances y las necesidades específicas de cada caso.

 

  • ¿Cuál es el precio de la sesión y cómo se realiza el pago?
    El precio de cada sesión online es de 50 euros. El pago se realiza a través de Bizum, una vez finalizada la sesión, para mayor comodidad y flexibilidad.

 

  • ¿Qué técnicas mentales se trabajan durante el proceso de coaching deportivo?
    Nos enfocamos en métodos probados para optimizar el rendimiento, entre ellos:

    • Atención y concentración: ejercicios para mantener el enfoque en la ejecución presente.
    • Relajación y respiración: prácticas que ayudan a controlar el nivel de activación y la ansiedad.
    • Visualizaciones: herramientas para ensayar mentalmente movimientos o situaciones de competición.
    • Gestión emocional: estrategias para afrontar la presión, motivarte y reforzar tu autoconfianza.
  • ¿Cómo sé si necesito coaching deportivo?
    Si buscas mejorar tus resultados, gestionar mejor la presión en competiciones, aumentar tu motivación o desarrollar habilidades mentales que te ayuden a rendir de forma más consistente, el coaching deportivo es una herramienta muy efectiva.

 

  • ¿Es compatible el coaching deportivo con otros tipos de entrenamiento o áreas?
    Por supuesto. El coaching deportivo se integra de forma natural con tus rutinas de entrenamiento físico o técnico y también puede complementar otras áreas de apoyo, como la psicología, fisioterapia, nutrición, entre otras.

 

WhatsApp ¿Hablamos por Whatsapp?